El programa de autoedición o desktop publishing (DTP) Adobe InDesign ofrece múltiples opciones de diseño y permite un alto grado de libertad creativa en el desarrollo de proyectos. Con su amplio abanico de funciones, este programa de composición tipográfica y maquetación de páginas se ha ganado el mercado editorial, pero también el ámbito del diseño gráfico. Desde folletos a carteles o a catálogos, con las plantillas de estilos de Adobe es posible editar cualquier tipo de documento impreso en todos los formatos de página sin una excesiva dificultad.
Este popular software de DTP contiene innumerables opciones de diseño y composición. Entre estas se encuentran la edición de vectores, la definición de atributos para caracteres y párrafos, el diseño de la tipografía, la creación de formatos de tabla, celdas y objetos, e incluso la creación de archivos PDF animados. Todas estas prestaciones resultan en una herramienta de gran eficiencia y precisión sobre todo para el uso profesional, aunque correspondientemente caro.
A diferencia de lo habitual hace unos años, hoy ya no se adquiere la licencia de uso de los programas Adobe para siempre, sino que, ahora en la nube, la suite está disponible para su uso abonando una cuota mensual que varía en función de si se accede a la suite completa o solo a algunos programas (consulta los precios actuales en la página web de la Creative Cloud de Adobe). Este es precisamente el mayor inconveniente para creativos autónomos o para usuarios privados que no pueden –o no quieren– realizar esta inversión a largo plazo. Sin embargo, el mercado ofrece algunos programas gratuitos que representan una buena alternativa a InDesign. Veamos algunos de ellos.
Scribus, la opción open source más popular
Scribus es, entre los programas libres de autoedición, la alternativa a InDesign más conocida y popular. Completo y manejable, este programa de maquetación gratis está disponible para Windows y macOS y algunas distribuciones GNU/Linux. El proyecto parte con la ventaja de contar con un desarrollo fiable detrás que lo optimiza de forma continuada con actualizaciones regulares.
Incluso sin poder igualar a Adobe, el campeón de la nube, Scribus cuenta con numerosas funciones de gran utilidad y su ámbito de aplicación abarca desde el diseño de anuncios sencillos hasta el de revistas o incluso libros. Permite también crear archivos PDF interactivos y animados y añadirles marcas, enlaces y tablas informativas.
Entre las funciones centrales que convierten a Scribus en la mejor opción alternativa a InDesign se cuentan:
- Importación y exportación de archivos SVG y EPD
- Vista previa en CMYK
- Plantillas y páginas de muestra
La variedad de plantillas para páginas es prácticamente equiparable a la de InDesign, aunque si hay que nombrar un inconveniente, habría que hacer referencia al diseño poco intuitivo de la interfaz, de forma que aquellos usuarios menos experimentados necesitan algo de tiempo para familiarizarse con ella y con algunas funciones de uso algo complejo.
Pros | Contras |
---|---|
✔ Solución libre y gratuita | ✘ Utilización e interfaz menos intuitivos que en InDesign |
✔ Desarrollo y optimización constante | ✘ Edición e importación algo complicadas |

Lucidpress, desktop publishing en el navegador
Para usar la herramienta de maquetación digital Lucidpress no es necesario descargarla, ya que se accede a ella desde el navegador y, a diferencia de Scribus, su punto fuerte reside de forma más acentuada en formatos digitales como slideshows o newsletters. Aunque cuenta de base con una gran variedad de plantillas, los usuarios también tienen la oportunidad de crear los suyos propios.
El programa parte, además, con una ventaja notoria frente a rivales como InDesign o Scribus, y es que su funcionamiento se entiende rápidamente debido a que el abanico de funciones es más reducido, aunque aumenta en función del modelo de suscripción que se prefiera. Los usuarios del paquete gratuito del software para DTP solo pueden crear tres documentos al mes, pudiendo añadir únicamente uno más al comienzo del mes natural siguiente. Por consiguiente, no es esta la mejor alternativa a InDesign para el uso profesional, aunque sí para el usuario privado que crea proyectos de forma esporádica. Si se necesita mayor amplitud de opciones y de memoria, entonces hay que considerar la suscripción de pago.
Lucidpress es una herramienta completamente online, lo que puede generar también reticencias en el usuario profesional en cuanto a protección de datos, dada la importancia de que, en el sector creativo, tiene la protección de las ideas originales.
Pros | Contras |
---|---|
✔ Fácil de usar desde el principio | ✘ La versión gratuita tiene prestaciones muy limitadas |
✔ Interfaz atractiva | ✘ Dudas en cuanto a privacidad por ser una herramienta puramente online |

VivaDesigner, digna alternativa a InDesign
La edición gratuita del programa alemán de maquetación VivaDesigner, el primero de su clase disponible en versión escritorio (sistemas Windows, Linux y macOs) y como aplicación web, constituye otra opción alternativa a programas de pago como InDesign o el pionero QuarkXpress.
Como es de esperar, la versión de pago aventaja a la gratuita en la amplitud de su funcionalidad. Algunas características, como la corrección ortográfica o las escalas Pantone y HKMS, solo están disponibles en la versión completa (propietaria), de igual modo que la importación y exportación de documentos PDF. La buena noticia, sin embargo, es que la versión gratuita se puede utilizar con fines tanto privados como comerciales. Otro punto a favor a tener en cuenta es que utilizar esta herramienta de desktop publishing puede representar una buena manera de introducirse en la maquetación y en la impresión digital, ya que la interfaz está muy bien estructurada y es, en consecuencia, muy fácil de usar.
Pros | Contras |
---|---|
✔ Sistema multiplataforma | ✘ Versión gratuita muy limitada (no exporta a PDF) |
✔ La versión gratuita también es apta para uso comercial | |
✔ Precio competitivo de la versión completa |